Cómo organizarse y repartir tareas con niños en casa | Trobatea

ConsejosEn casaCómo organizarse y repartir tareas con niños en casa

Cómo organizarse y repartir tareas con niños en casa

Hacer tareas del hogar en familia tiene mucha más importancia de la que creemos. Si les inculcamos hacerlas, ellos empezarán a asumir responsabilidades desde bien pequeños y aprenderán a ser más autónomos e independientes. Dependiendo de la edad de nuestros hijos e hijas, podrán hacer mejor unas tareas que otras. Por eso, os enseñamos cómo organizarse y repartir tareas con niños en casa.


Antes de distribuir las tareas es importante que tengamos varias cosas en cuenta. Nadie ha nacido sabiendo, por lo que debemos explicarles a nuestros peques cómo se hacen las cosas. Además, tanto los mayores como los peques debemos tener mucha paciencia. Nosotros porque vemos que el resultado de la tarea no es el que esperábamos, aunque se hayan esforzado muchísimo. Pero eso entra en el proceso de aprendizaje


Cuantas más veces vayan haciendo esa tarea mejor les saldrá. Y ellos también deberán tener paciencia. Deben comprender que las cosas no siempre salen a la primera y no deben sentirse frustrados. Si les asignamos una tarea debemos tener en cuenta su edad, ya que puede que sean muy pequeños para hacer aquello que les hemos pedido. Por tanto, es fundamental que les demos tareas acordes a su edad.



¿Qué beneficios tiene que nuestros hijos nos ayuden en las labores del hogar?


Lo primero de todo es que al enseñarles a hacer tareas del hogar se les crea un hábito. Esto les permitirá ser más ordenados y organizados. Además, también se les desarrollará un pensamiento más lógico. 


No solo eso, sino que al crear el hábito tendrán más iniciativa de colaborar en otras tareas y lo harán sin que se les pida. Hacer tareas en grupo les ayuda a sentirse integrados y mejorarán su capacidad de trabajar en grupo.


Como hemos comentado, les permite ser más ordenados. Esto les beneficiará no solo en el ámbito familiar, sino también en otros como el académico o profesional. Es interesante que desde pequeños empiecen a serlo.


Si los mayores les pedimos ayuda para hacer ciertas tareas, ellos sentirán que confiamos lo suficiente como para cederles una tarea que solemos hacer nosotros. Por tanto, sentirán muchísima más seguridad al ver que pueden hacer tareas por sí solos. Los más peques podrán desarrollar la coordinación de su cuerpo y controlar sus movimientos y su equilibrio.


A continuación veréis la tabla por edades y tareas que pueden hacer:



  • 1-2 años: A los más peques podemos pedirles que lleven la ropa sucia al cesto o tirar algunas cosas a la basura, como el pañal. Además, es un buen momento para inculcarles que empiecen a comer solos.
  • 2-3 años: Con esta edad ya se les pueden asignar tareas como recoger sus juguetes y guardarlos en el sitio correspondiente. También son capaces de hacer cosas como barrer el suelo o limpiar la mesa. Se les puede asignar la tarea de regar las plantas.


  • 4-5 años: Empiezan a hacer tareas que antes hacíamos por ellos, como vestirse y asearse. Mientras que preparamos la comida, ellos pueden poner la mesa y darle de comer a nuestra mascota. Cuando hayamos acabado de comer, nos pueden ayudar a fregar los platos.
  • 6-7 años: A esta edad ya se les puede pedir tareas con las que serán más autónomos: hacer su cama, organizar su escritorio… Además de hacer tareas para la casa, como limpiar el polvo o pasar la aspiradora.


  • 8-9 años: Ya son más mayores y no necesitan supervisión para bañarse solos. Son capaces de poder prepararse un desayuno sencillo (puede que con ayuda), cuidar solos a la mascota o preparar su mochila.
  • 10-11 años: Con esta edad hacen tareas de mayor responsabilidad e iniciativa: tender y recoger la ropa, poner la lavadora, ayudar en la limpieza de la casa…
  • A partir de 12 años: Se les puede pedir más tareas como sacar al perro a pasear, sacar la basura, hacer recados…


Que nuestros peques empiecen a hacer tareas en casa es muy bueno para su desarrollo, tanto a nivel familiar como en el ámbito académico. Les ayudará a mejorar y a aumentar su seguridad, ya que les hará sentir más útiles. ¿Qué tareas hacen vuestros peques?