La isla de Formentera es un paraíso donde escaparse en familia a vivir momentos únicos.
Espacios naturales, rutas de senderismo, lugares con historia, playas increíbles y el tesoro más preciado: la posidonia oceánica,
una planta marina que crece en el fondo arenoso del mar y sólo vive en el Mediterráneo, y al que se considera
el ser vivo más antiguo y largo del mundo.
Adentrarse en Formentera es lanzarse a la aventura con los brazos abiertos. Un destino ideal para toda la familia donde patrimonio, cultura, naturaleza y gastronomía se unen para hacer de esta escapada una experiencia increíble que recordar toda la vida y querer repetir.
A los peques les encantará enfundarse su máscara de buceo y descubrir la maravillosa flora y fauna marina que albergan las aguas cristalinas de sus playas, unos templos para el descanso.
Momentos únicos que quedarán inmortalizados en un álbum familiar al que nos encantará volver para revivirlos una y otra vez.
¡Lanzaos a descubrir Formentera!
Pequeño pueblo de tradición pesquera con un peculiar puerto natural y restaurantes tradicionales.
Desde aquí se puede contemplar toda la costa de la isla y obtener unas fotos panorámicas increíbles.
La joya de la costa occidental de la isla. La única playa de arena rodeada por acantilados.
Haz click en las imágenes o en los títulos para más información.
Cuando visitas un lugar acompañado de amigos, siempre mejora. ¿Os gustaría conocer a vuestros nuevos colegas de la isla de Formentera?
Trobi ha decidido pasar unos días en Formentera para disfrutar de unas vacaciones. Lo que no se esperaba era encontrar a una nueva amiga, Tana, una simpática sargantana que reside en la isla.
“Explora Formentera con Trobi” es un cuento ilustrado en el que ambos personajes forjarán una amistad verdadera recorriendo la maravillosa isla de Formentera. Una manera muy divertida de que los peques vayan conociéndola junto a ellos. ¿Les acompañas?
Visitar Formentera a través de una divertida gymkhana es un plan chulísimo. Consta de 10 lugares maravillosos de la isla en los que podréis vivir momentos únicos. Además, en ellos hallaréis unos códigos QR con información sobre el sitio y un pequeño reto.
Y para que toda esta aventura tenga una recompensa, si visitáis un mínimo de 6 de esos puntos y leéis los códigos QR o hacéis una foto de los lugares, en la Oficina de Turismo os harán entrega de un obsequio muy especial. Para que os acordéis siempre de este viaje familiar por Formentera. ¿Os sumáis?
Aunque muchas personas piensan que es un alga, la posidonia oceánica es una planta marina que crece en el fondo arenoso del mar y sólo vive en el Mediterráneo. Se considera que es el ser vivo más antiguo y largo del mundo, porque en las aguas de Formentera se ha encontrado un ejemplar con más de 100.00 años y de 8 km de longitud. Tiene unas hojas verdes y planas que pueden llegar a medir incluso hasta metro y medio, formando enormes praderas en el suelo marino.
Acompañad a Juanita, una tortuga boba muy listilla, en sus vacaciones por el Mediterráneo, en las que visitará a su amiga la posidonia oceánica en las aguas de Formentera y os la presentará para conocerla mejor.
Dejaos sorprender por la naturaleza en estado puro.
Can Marroig es una reserva natural donde ver la puesta de sol con las barcas y pequeños veleros de fondo.
El Parque Natural de Ses Salines representa un ejemplo de la riqueza de la biodiversidad mediterránea y es área de descanso y de nidificación para las aves en sus migraciones.
Haz click en las imágenes o en los títulos para más información.
Transportaos al pasado de la isla a través de algunos monumentos.
La torre des Pi des Català es una de las cuatro torres defensivas de Formentera, una magnífica oportunidad para descubrir cómo se hizo, para qué servía y cómo era la vida.
El Molí Vell de La Mola es uno de los elementos arquitectónicos más curiosos que encontramos en el paisaje de la isla y era esencial en la vida campesina del pasado.
Haz click en las imágenes o en los títulos para más información.
Formentera es una isla que para los amantes de la naturaleza sorprende a cada paso.
Una de las rutas verdes y de observación de la avifauna y la flora que encontramos es el Camí des Brolls, alrededor de l’Estany Pudent.
El Camí de Sa Pujada es un antiguo e histórico recorrido que asciende hasta llegar a El Pilar de La Mola, donde disfrutar de una impresionante panorámica, así como conocer parte del patrimonio cultural y natural de la isla.
Haz click en las imágenes o en los títulos para más información.
¿Sabías que solamente existen 3 faros alrededor de la isla? Descubre dos que son todo un emblema.
El Faro de La Mola es una de las principales atracciones de Formentera. Se encuentra en la zona más alejada y elevada de la isla e inspiró al mismísimo Julio Verne.
Al sur de la isla se halla el Faro des Cap de Barbaria, un lugar ideal para sentarse a disfrutar de extraordinarias vistas durante el atardecer y poder adentrarse entre las rocas en la Cova Foradada.
Haz click en las imágenes o en los títulos para más información.
Si hay algo que caracteriza a la isla son sus increíbles playas, donde relajarse con los peques.
Una que es de visita imprescindible es Cala Saona, la única playa de arena con un entorno verdaderamente único y con aguas turquesas, ideales para nadar y hacer snorkel.
Si buscáis una playa tranquila, la Cala en Baster es vuestro sitio. Un refugio de pescadores en el que destacan los varaderos tradicionales escarbados como cuevas en el marés. Llena de fauna animal de la que disfrutar haciendo snorkel.
Haz click en las imágenes o en los títulos para más información.