7 juegos para niños de 3 años en casa | Trobatea

En casa7 juegos para niños de 3 años en casa

7 juegos para niños de 3 años en casa

Al cumplir los 3 años nuestros peques se encuentran con muchísima energía y mucha curiosidad por aprender, sus ganas de jugar son infinitas y su cerebro absorbe como una esponja cada una de las experiencias vividas.


Para esos momentos en los que estamos en casa, es nuestra tarea como papás y mamás propiciar juegos y dinámicas que estimulen su aprendizaje y de paso aprovechar para compartir un buen momento con nuestros pequeños. Hemos hecho una búsqueda y hemos encontrado estos 7 juegos perfectos para niños de 3 años que podremos realizar estando en casa:


Rueda de colores

Primero tomaremos varias hojas dobles de papel periódico o papel reciclado y las uniremos con cinta, de tal modo que quede una gran hoja de papel de un metro y medio por un metro y medio aproximadamente. La ubicaremos en el suelo y dibujaremos un círculo que ocupe toda nuestra hoja y lo dividiremos en 8 partes. Cada parte estará destinada para el blanco y el negro, los colores primarios (amarillo, azul y rojo) y los secundarios (verde, naranja, violeta). 


A continuación, invitaremos a nuestro peque a que nos acompañe a pintar cada parte del círculo, seguro que se divertirá con esta tarea. Cuando el círculo esté listo y la pintura seca, ubicaremos alrededor del círculo toda clase de objetos de diferentes texturas y tamaños, y pediremos a nuestro peque que los ubique según su color. Será una oportunidad perfecta para afianzar los colores, fortalecerlo en la toma de decisiones y en la compresión de cuando algo es “mucho” o “poco” (pues habrá objetos con más de un color). Luego, cuando los objetos estén sobre el círculo, podremos repasar los números preguntando cuántos hay en cada sección. Será un juego divertido, dinámico y muy educativo.


Piscina de animales

Con este juego enseñaremos a nuestros peques sobre los animales y sobre medidas características como “lo pesado y lo ligero” y “lo largo y lo corto”. Necesitamos el mayor número de animales de juguete que tengamos, una regla, y una caja o plataforma alta


Ubicamos la regla a un extremo de la caja como un trampolín y la pegamos con cinta. Bajo el extremo de la regla podemos colocar un cuenco con agua (este juego es perfecto para la hora de la ducha). Se trata de que el peque vaya haciendo desfilar por la regla, a modo de pasarela, cada animal. Mientras esto ocurre se le preguntará por qué tipo de animal es, cuáles son sus principales características, cuánto mide (aprovechando que camina sobre una regla) y finalmente, al saltar desde el trampolín, según lo que salpiquen al caer agua si son pesados o ligeros. Luego podemos empezar a preguntar por comparaciones. ¿Cuál es más pesado? ¿Cuál es más ligero? Una oportunidad perfecta para aprender, divertirse y jugar.



Imitando al monito

Los 3 años es la edad de las repeticiones, seguro que nuestro peque nos ha pedido 20 veces ver la misma película o escuchar la misma canción. De igual manera todo lo que hacemos ellos también querrán hacerlo, somos su ejemplo para seguir y querrán usar nuestra ropa, ir a trabajar, conducir un coche e imitar cada uno de nuestros comportamientos. 


Todo esto lo podemos volver un juego. “Imitando al monito” trata de invitar a nuestro peque a que nos copie absolutamente todos los movimientos y sonidos que hagamos (el monito menor copiando al monito mayor), luego cambiar y que sea nuestro hijo o hija quien pase a ser el monito mayor e imitar todos sus movimientos y sonidos. 


Este juego ayuda a desarrollar la psicomotricidad y también a cansarlo un poco si ya es hora de dormir y no hay rastro de sueño por ninguna parte.


Cocina imaginaria

Un clásico que nunca pasará de moda. La cocina es algo que sorprende a los peques y que, al ser aún un tema un poco peligroso y un lugar en el que es mejor que no estén, tendremos que usar la imaginación para que logren ser los mejores chefs


Para esto podremos usar plastilina de colores y ollas pequeñas, platos, vasos y cubiertos de plástico. Prepararemos todo tipo de comidas, explicando cada uno de los pasos, cómo lavar, cortar, poner, agregar, comer… Si nos metemos en el juego nuestros peques también verán mágicamente todos los ingredientes y vivirán este mundo de fantasía culinaria, además de aprender destrezas con el uso de la plastilina y los cubiertos. Para ayudarnos siempre podemos utilizar alguna de estas aplicaciones de cocina para niños.


Rompecabezas

Una gran compañía puede ser un rompecabezas, y quizás no se nos había ocurrido lo mucho que nos puede ayudar nuestro peque de 3 años. Aunque ellos en paralelo podrían estar resolviendo sus propios rompecabezas de pocas piezas, que los ayuda a aprender formas y ejercitar la memoria. También pueden compartir con nosotros un rompecabezas complicado invitándoles a hacer tareas de búsqueda tipo “búscame una de esta forma con este color”, seguro que se sentirán felices de estar haciendo algo juntos y nosotros tendremos alguien que nos eche una mano.



Circuito con tubos

No tires los rollos vacíos de papel higiénico o de papel de cocina, ni las cajas de cereal, de zapatos o de galletas, todo esto nos servirá para que hagamos una increíble pista de carreras de pelotas o pompones


Se trata que con nuestra ayuda unamos (con cinta) los tubos y las cajas con diferente inclinación. Podemos abrirles algunos huecos para que en algunas partes se vea su interior y, además, decorarlas con vinilos o témperas, creando así una pista lo más larga posible. Luego le diremos al peque que introduzca la pelota o el pompón por el inicio de la pista y escucharemos y veremos (en los huecos que hicimos en el cartón) a la pelota pasando a toda velocidad, esto será emocionante y divertido. Seguro que van a querer repetir la carrera muchas veces.


Adivina adivinador

Para esto solo necesitamos algo para tapar los ojos de nuestros peques y mucha imaginación. Se trata de estimular el resto de los sentidos diferentes a la vista.


Dividiremos el juego en varias partes: probar, tocar, oler y escuchar. En cada una de estas secciones cogeremos objetos para que el peque lo adivine usando el sentido correspondiente. Le daremos a probar cosas dulces, saladas, ácidas y lo invitaremos a que lo describa y adivine qué está probando
De igual modo haremos con los objetos para tocar o para oler. Cuando pasemos a la parte de escuchar utilizaremos objetos que produzcan algún tipo de sonido, así sea chocando unos con otros. Será un juego que nos dará para muchas risas y nervios y también para generar confianza familiar.