Manualidades en casa para niños | Trobatea

En casaManualidadesManualidades en casa para niños

Manualidades en casa para niños

Los niños tienen mucha energía, creatividad e imaginación que les gusta plasmar de alguna manera, y qué mejor si los mayores podemos hacerlas con ellos. Os traemos manualidades para niños que pueden hacer en casa.


Personaliza una camiseta

¿A vuestros peques les gusta pintar? Pues preparad una camiseta y unas pinturas porque van a customizar la suya propia. Para preparar esta actividad solo nos hace falta una camiseta que tengamos en casa (aunque si es blanca mejor), y pinturas, ya sean rotuladores, pintura para textil, acrílica… ¡Veréis qué bien se lo pasan nuestros peques haciendo sus diseños!


Dibujos mágicos

Para hacer un dibujo mágico necesitaremos cartulina blanca, ceras de colores, un punzón o un palillo, pintura de vinilo o acrílica negra y un pincel. Lo primero que tienen que hacer nuestros peques es pintar la cartulina con las ceras por completo. Una vez que hayan terminado de pintarla, cubriremos la cartulina con la pintura negra. Deberemos tener precaución para que quede de forma uniforme.


Cuando hayan pasado 24 horas desde que aplicamos la capa negra, es hora de que nuestros peques empiecen a hacer un dibujo con el punzón sobre la capa negra. Es decir, que al rascar con el punzón sobre la pintura negra, empezará a salir un dibujo mágico de colores. Una manualidad sencilla y divertida para los niños, ¿verdad?


Crea nieve

¿Sabíais que podemos hacer nieve en casa de una forma muy sencilla? Necesitaremos agua, bicarbonato y un recipiente hondo para poder hacer la mezcla. Lo primero que tenemos que hacer es echar cuatro medidas de bicarbonato, y poco a poco iremos añadiendo una medida de agua, preferiblemente fría. Vamos mezclando y según consideremos pondremos más agua o menos, dependiendo de cómo esté su consistencia. Y ya tendríamos la nieve echa. ¿A que es fácil?


Los peques pueden coger los juguetes que nos llevamos a la playa para hacer formas con la nieve o incluso moldes de galletas con diferentes diseños.


Prismáticos con material reciclado

Para que nuestros peques se conviertan en unos vigilantes necesitaremos dos rollos de papel para fabricar unos prismáticos. Aparte de los rollos, necesitaremos una pinza de la ropa, dos tapones de plástico grandes, silicona caliente, un cordón o cinta y pinturas.


Por un lado, nuestros irán pintando del color que más les guste los rollos de papel y la pinza. Pueden añadirle algún diseño, no es necesario que sea solo de un color. Mientras que ellos personalizan sus prismáticos, nosotros les ayudaremos recortando los tapones. Les haremos unos agujeros por donde mirarán más tarde.


Solo nos queda esperar a que se seque la pintura y podremos empezar a darle forma a nuestra manualidad. Pegaremos la pinza a un rollo y después el rollo restante lo pegaremos a la otra parte de la pinza. Intentaremos que queden igualados.


Una vez tenemos esta parte hecha, pegaremos los tapones y añadiremos la cinta que servirá para que se cuelguen los prismáticos al cuello. Ahora es cuando nuestros peques pueden empezar a meterse en la piel de un explorador. ¡A divertirse!


Pintura comestible

¿A vuestros peques les gusta ensuciarse las manos y pintar? Pues estáis de suerte, porque os vamos a enseñar cómo hacer pintura comestible. Necesitaremos puré de patatas o yogur, que será la base de nuestra pintura y colorante alimentario. Dividiremos en seis envases el puré y le añadiremos unas gotas de colorante para cambiarle el color. Solo nos queda darle vueltas para que se haga bien la mezcla y estaría listo. Nuestros peques se lo pasarán en grande sacando su lado más artístico con la pintura comestible.


Transferir dibujos infantiles

¿Os gustan los dibujos que hacen vuestros peques? Ahora tenéis la oportunidad de llevarlos en vuestras prendas. Parece más complicado de lo que realmente es.


Deberán hacer su fantástico dibujo sobre papel de lija, coloreando y apretando bien para que se transfiera bien el diseño a la tela. Una vez dibujado tendremos que poner la tela donde queremos que vaya el dibujo, encima de esta el papel de lija con el dibujo sobre el tejido y encima del papel pondremos un cartón.


Cuando tengamos esto preparado, viene el paso que tendrán que hacer los adultos. Cogemos la plancha caliente y presionaremos sobre el cartón, para que se vaya transfiriendo el dibujo que han hecho los peques. 


¿Cómo sabemos si ya está listo? Podemos levantar la esquina del papel con mucho cuidado para que no se mueva el diseño. Ya tendremos una bolsa de tela para ir a comprar con el dibujo de nuestro peque, una camiseta personalizada, un cojín… o lo que queráis personalizar. Fácil, ¿verdad?


Dibujar el árbol de la familia

Dibujar el árbol genealógico de la familia puede ser una buena idea para que nuestros hijos puedan conocer a todos los parientes. Los mayores les iremos explicando quiénes son a la vez que ellos van dibujando el árbol y escribiendo los nombres.