El Alto Ampurdán, ubicado entre los Pirineos y el mar Mediterráneo, en la provincia de Girona, ofrece infinidad de monumentos de interés turístico (castillos, catedrales, casas museos), yacimientos arqueológicos con restos griegos y romanos, puertos, playas, actividades y pueblos pesqueros que no os podéis perder.
En la comarca del Alto Ampurdán descubriréis la historia de personajes históricos como Picasso, Gala y Dalí con más profundidad y podréis contemplar fantásticas vistas desde miradores como el Parque Natural del Cap de Creus, el Parque Natural de Aiguamolls y el Parque Natural de las Marismas del Ampurdán.
Además, el Alto Ampurdán es zona de Denominación de Origen de vinos, es por ello que podréis realizar rutas de enoturismo entre viñedos de los distintos pueblos agrícolas del interior de la comarca y visitar las vinotecas y bodegas más importantes de la zona mientras se degustan.
A continuación, algunas ideas para comenzar a conocer el Alto Ampurdán.
Si os encontráis en la localidad de L’Escala, podéis realizar una visita al yacimiento de Ampurias, donde se encontraron restos de la ciudad y culturas griega y romana.
Los vestigios que se encontraron tras realizar excavaciones arqueológicas e investigaciones, están recogidos en el Museo de Arqueología de Cataluña que se sitúa muy cerca del yacimiento y que también podéis visitar.
Foto: Portal de Patrimonio de la Generalitat de Catalunya.
La Casa Museo Salvador Dalí es un lugar ideal en Portlligat para los amantes del arte surrealista. Esta casa museo actuó como residencia del artista Salvador Dalí.
Hoy en día, si visitáis el conjunto de la edificación, os mostrará la vida de Dalí con Gala a través de salas, jardines, piscinas, esculturas, instalaciones, obras inacabadas, decoraciones surrealistas y elementos cotidianos y personales que quedaron intactos tras su abandono al trasladarse al Castillo de Púbol en 1982 debido a la muerte de Gala (también podéis realizar visitas virtuales al conjunto).
Foto: Fundació Gala – Salvador Dalí.
Localizados en la zona del Cabo de Creus, podéis realizar una excursión a la Reserva del Parque Natural Cabo de Creus. Podéis observar un paisaje marítimo terrestre, formado por acantilados, calas e islotes donde se puede presenciar biodiversidad diversa como pinos, corales, encinas, lagartos, gaviotas, bogavantes y águilas, entre otras.
En el área del parque se pueden realizar infinidad de rutas como “El Camino Antiguo de Cadaqués al Cabo de Creus”, “La Subida al Castillo”, “Caminatas por los municipios del parque”, “Senda de Port de Selva hasta Cap de Creus” y se puede visitar el faro de Creus, uno de los más antiguos en Cataluña. ¿Os lo vais a perder?
Foto: Turismo de Roses.
La visita al Castillo de San Fernando, construido a partir del siglo XVIII y de estilo neoclásico, es muy recomendable realizarla si os encontráis en Figueras. En ella se mostrará la parte exterior, interior y los subsuelos del conjunto de la fortaleza.
Podréis disponer de audioguías y visitas guiadas muy interesantes, las cuales, os darán información relevante del Castillo y del área en el que se encuentra. Además, el conjunto cuenta con una sala de audiovisuales donde se os mostrará en forma de vídeos lo que vais a contemplar de forma muy resumida y dinámica.
Un dato a destacar para que descubráis de dónde surge el nombre del Castillo es debido a la conmemoración a Fernando VI. El Castillo de San Fernando os espera, ¡no os lo perdáis!
Foto: Ajuntament de Figueres.
En la zona también se encuentra el Castillo de Peralada, del siglo XIV. Para visitarlo, os tendréis que situar en la localidad del mismo nombre y deberéis contratar el servicio de guías que ofrece el conjunto para que os muestre las distintas partes del monumento.
Actualmente, el castillo se aprovecha durante los meses de julio y agosto para realizar el Festival del Castell de Peralada, donde podéis asistir y disfrutar del espectáculo.
Si os decidís a realizar la visita, podréis observar de primera mano sus jardines y monumentos históricos situados en el área del castillo, como la iglesia, la biblioteca o los museos.
Foto: Agència Catalana de Turisme.
La Sierra de Rodes ofrece vistas asombrosas y alberga un monasterio románico espiritual visitable que recibe el nombre de Monasterio de Sant Pere de Rodes, propiedad de la Orden Benedictina).
Podréis acceder a la iglesia de tres naves de planta basilical y contemplar su torre defensiva, las celdas monacales y demás salas que componen el monasterio.
A la hora de realizar la visita al monasterio, podéis contratar un guía que os explique más detalladamente el conjunto.
Foto: Portal de Patrimonio de la Generalitat de Catalunya.
El Teatro- museo Dalí es un lugar ideal para contemplar las obras del artista surrealista Salvador Dalí.
En el teatro visitaréis 22 salas con seis áreas que recogen más de 1.500 obras, entre pinturas, dibujos, esculturas, grabados, instalaciones, hologramas o fotografías. Además, tendréis la oportunidad de contemplar la decoración surrealista elaborada a lo largo del edificio con la finalidad de impactar al espectador.
Foto: Ajuntament de Figueres.
En la localidad de Rosas, sobre los cerros de la montaña de Puig Rom, podréis visitar el Castro Visigodo de Puig Rom, creado en torno a los años 650-700 aproximadamente.
Allí descubriréis el lugar amurallado donde residían y habitaban los visigodos antes de trasladarse a la costa del territorio. Además, podréis contemplar panorámicas de la bahía de Rosas.
En este lugar se estableció un yacimiento donde se encontraron infinidad de restos de construcciones, elementos, utensilios y artesanía típica visigoda.
También en el bello municipio de Rosas, podréis acceder a una fortificación amurallada con mucha historia, la Ciudadela de Rosas, que envolvía y protegía la bahía de Rosas, habitada primero por cartagineses, después por romanos, visigodos y, por último, se establecieron poblados pesqueros, ganaderos y agrícolas.
El acceso a la Ciudadela se ve marcado por dos torres cuadrangulares a los lados de la puerta de entrada. En el interior de la fortificación, encontraréis ruinas históricas, salas de museos, salas de exposiciones y vestíbulos entre otras.
Foto: Turismo de Roses.
El Cabo de Creus ofrece una playa semiurbana muy recomendable para que visitéis, la playa Canyelles Petites, que está formada por arena dorada junto a las aguas del mar Mediterráneo.
Además, en ella podréis contemplar diversidad de instalaciones, servicios, restaurantes y alojamientos. Por otra parte, podréis practicar deportes acuáticos o caminar por la orilla de la playa, entre otras actividades.
Foto: Turismo de Roses.