La comarca de La Garrocha de Girona es famosa por su queso de cabra y por el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrocha, un inmenso parque natural con gran cantidad de conos volcánicos extintos.
Como bien anuncian desde su página oficial de turismo, practicar actividades en plena naturaleza, descansar en alojamientos encantadores, disfrutar de una buena comida… todo esto y mucho más es posible en La Garrocha.
Alberga localidades medievales y zonas de naturaleza para dejarse llevar, os presentamos algunas ideas a continuación.
Castellfollit de la Roca forma parte de los pueblos que conforman el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrocha. Se sitúa encima de un espectacular risco basáltico de 50 metros de altura sobre el río Fluvià. Impresionante, ¿no? ¡Esperad a verlo in situ!
Es obligado conocer su casco histórico, la plaza-mirador Josep Pla donde desde su mirador se ven las impresionantes vistas del acantilado, la iglesia de San Salvador, el Museo del Vietnam o el Museo del embutido, donde podréis haceros con variedad de productos especializados.
Si os apetece realizar un paseo en plena naturaleza, no os preocupéis, tenéis además distintas rutas disponibles con diferente duración.
Foto: Turisme Garrotxa.
La ruta por los volcanes de Olot, ciudad bautizada como “la ciudad de los volcanes”, es un enclave especialmente conocido por su interés natural y por formar parte del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrocha.
Más de una veintena de volcanes se encuentran en este paraje natural, como el volcán Montsacopa, el Montolivet, la Garrinada y el Bisaroques. Destacan los volcanes de Santa Margarita, Croscat y Rocanegra.
Se trata de un enclave perfecto y poco común, para realizar senderismo en familia sin ninguna dificultad para los más peques de la casa. Os aseguramos que os quedaréis maravillados de sus impresionantes panorámicas.
Foto: Turisme Garrotxa.
La ruta de la Fageda d’en Jordà es un bosque de hayedos que crece sobre la colada del volcán del Croscat, y se extiende por los municipios de Santa Pau, Olot y Les Preses.
Dispone de rutas señalizadas donde adentrarse en la frondosidad de los árboles. Ofrece además un espectáculo de colores, especialmente en otoño, así como también hace acto de presencia el monolito dedicado al poeta Joan Maragall.
Sin mucho más que decir sobre este enclave paisajístico… ¿Damos un paseo, familias?
Foto: Turisme Garrotxa.
El municipio de Besalú fue declarado Conjunto Histórico Artístico Nacional por su gran valor arquitectónico. Cuando lo conozcáis, entenderéis por qué.
Cruzar por el puente medieval, adentrarse en los muros del monasterio de Sant Pere, el edificio románico de la casa Llaudes o los restos de la antigua sinagoga alzada por los judíos bajo el previo consentimiento del rey Jaume I, son muestras de lo que tenéis a vuestro alcance.
Por si esto fuera poco, el pueblo medieval de Besalú ha sido incluso sitio de rodaje de series como Westworld o Juego de Tronos.
¿Qué más excusas necesitáis para acercaros hasta esta comarca?